DUODECIMA SESION ORDINARIA PERIODO 1999 - DIA 23 DE SETIEMBRE DE 1999.- ----------------------------------------------------------------------- ACTA N 420: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintitrs das del mes de setiembre de mil novecientos noventa y nueve, se renen sus miembros, seores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabin D. Ridao, Vicepresidente II: Ral O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Alberto Mndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel Torres, Jos, A. Turconi, Rubn D. Viglianchino. Con la nica ausencia, con aviso previo, del Concejal Orsi, y siendo las 20 horas 40 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Duodcima Sesin Ordinaria del Perodo 1999. Se otorga el uso de la palabra al Concejal Cano. Concejal Cano: "Seor Presidente, para hacer una mocin. Vemos gratamente como est colmada la Sala del Concejo Deliberante por alumnos de una escuela primaria. Por una charla que han tenido con usted anteriormente, me parece que al verlo as sera interesante y a modo de sugerencia al Seor Presidente, de que se cursara en forma permanente a las escuelas que traigan grupos de chicos a presenciar las Sesiones del Concejo Deliberante. Creo que debera ser una prctica democrtica muy interesante para ellos, independientemente de que por ah alcancen o no a comprender la temtica que se estn tratando en algunos puntos que quizs sean ms complejos pero creo que, como muestra de aspectos importantes desde el punto de vista democrtico, sera interesante resaltarlo y que esta invitacin se realizara. A modo de sugerencia para presidencia, a fin de que la tenga en cuenta Seor Presidente". Seguidamente, se comienza con la consideracin del Orden del Da, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------------------------------------- 1.- Aprobacin Actas N 410 y 411.- 2.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1, del Reglamento Interno: (160/99) D.E.- Proyecto de Ordenanza, derogacin Artculo 4 de la Ordenanza 61/97.- (161/99) Peticin Particular, suscripta por Dr. Francisco M. Snchez.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- 3.- (154/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, creacin logotipo de imagen del "Turismo del Partido de Balcarce".- 4.- (150/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, reglamentacin para guarda y expurgo de documentacin en Archivos Municipales.- 5.- (134/99) Presupuesto y Hacienda, convalidacin Decreto 1315/99. Contratacin prestador de servicios en rea de informtica de la Administracin Central.- 6.- (62/99) Presupuesto y Hacienda, modificacin Artculos 7 y 1O de la Ordenanza Impositiva.- 7.- (61/99) Presupuesto y Hacienda, modificacin inciso l), Artculo 34 de la Ordenanza Impositiva.- 8.- (132/99) Presupuesto y Hacienda, creacin nueve cargos en Planta Permanente del Hospital Subzonal y supresin en Planta Temporaria.- 9.- (80/99) Presupuesto y Hacienda, creacin partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administracin Central.- 10.- (52/99) Presupuesto y Hacienda, ampliacin y creacin partidas en Presupuesto General de Gastos y Clculo de Recursos de la Administracin Central y Hospital Subzonal.- 11.- (159/99) Presupuesto y Hacienda, condonacin intereses deuda a un particular. - 12.- (9/99) Presupuesto y Hacienda, convalidacin Decreto 2261/98.- Se aprueba unnimemente el asunto 1, declarando el cuerpo haberse impuesto del asunto 2. Se considera el asunto 3. Concejal Marcelo Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, pblico presente, el turismo de Balcarce por ah tiene n en estos momentos desde tantos lugares donde se est trabajando, llmese Museo del Automovilismo, llmese Subsecretara de Turismo de la Municipalidad de Balcarce, llmese IDEB Balcarce que est trabajando y est muy preocupado por el tema turismo en nuestra ciudad; llmese todos aquellos que estn de una manera u otra, los prestadores de servicios y toda la gente involucrada en el tema turstico de Balcarce, necesitando una identificacin. Por eso este proyecto que marca un poco las lneas de poder institucionalizar una imagen corporativa de turismo en Balcarce y que nos identifique tursticamente en cualquier parte del Pas y el mundo, dado que tal vez por nuestra mxima figura deportiva, Juan Manuel Fangio, podemos recorrer el mundo en distintos momentos dada la gran difusin que tiene nuestro Museo del Automovilismo. Esta necesidad llev a la Subsecretara y a la gente que trabaja en el turismo a tratar de hacer algo que nos identifique, y luego de consultar y trabajar con una serie de empresas dedicadas a este tema, ms enteramente los que ayudaron a trabajar en esto es una gente que tambin trabaj con el Intendente Aprile de Mar del Plata, y creo que se ha logrado una imagen interesante, que puede ser o no la definitiva para nuestro turismo pero hemos quedado de acuerdo. Es un tema por unanimidad que estas sierras con el sol de fondo sean un poco la imagen del turismo de nuestra ciudad y que nos represente a lo largo y a lo ancho de nuestro Pas y del mundo. Esperando la aprobacin del resto de los concejales, nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 4. Concejal Ridao: "Seor Presidente, este es un proyecto de ordenanza que vamos a dar tratamiento ahora, que tiene que ver con la bsqueda de la consolidacin legislativa a lo que tiene que ver con el archivo de la documentacin municipal. Fundamentalmente persigue un captulo especfico, cual es el de conservar por tiempo indeterminado toda la documentacin que tenga que ver con el patrimonio cultural e histrico de nuestra comunidad que no tiene una norma especfica que la contemple y la proteja. Sin perjuicio de ello esta ordenanza prev y contempla los plazos por los cuales deben ser mantenidos en guarda y en archivo la documentacin municipal segn la importancia, segn la relevancia y segn la utilidad tcnica, jurdica y contable, histrica o poltica que la misma posee. De esa manera tenemos documentacin que la ordenanza establece que debe guardarse por un ao, otra que se extiende a tres, cinco y siete aos puntualmente, que es el digamos, el captulo novedoso de esta ordenanza, es aquella que tiene que ver con los archivos de documentacin de tiempo indeterminado, aquella que tiene que ver con la conservacin de la documentacin histrica de nuestro pueblo. Esta documentacin en trminos generales es la que tiene que ver con actuaciones donde existe inters pblico comprometido, las que tuvieren valor histrico jurisprudencias o estadstico, aquella que tiene que ver con la adquisicin de inmuebles, aquellas que tiene que ver con documentacin en expedientes judiciales, las que tienen que ver con donaciones, con demoliciones, con la creacin de dependencias municipales, con la clausura de dependencias municipales, con planos de mensura e histrico de nuestra ciudad, la que tenga que ver con licitacin, contratacin de obras pblicas, y otra de menor importancia en lo que tiene que ver con la cantidad de documentacin pero que reviste gran relevancia como conservacin histrica de la misma. Decimos entonces que esta es una ordenanza cuasi formal en lo que tiene que ver con establecer plazos de tiempo determinado pero que contempla como novedoso precisamente la del Archivo por tiempo indeterminado de toda nuestra documentacin histrico y cultural de nue stra ciudad. La comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento ha entendido que esta ordenanza debe aprobarse y unnimemente lo aprob de esa manera, de manera que yo voy a pedirle a este recinto que se expida en ese mismo sentido". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 5. Concejala Martha Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, este tema se trata de la solicitud de un expediente para contratar un profesional para desempearse en el rea informtica de la comuna. Esta solicitud est ampliamente justificada por la cantidad de tareas que se imponen ahora con el cambio de milenio y la puesta en marcha de un nuevo gran sistema informtica. Para esta tarea ha sido designado el Seor Roberto Alvarez, que har la prestacin de los servicios relacionados en el rea informtica del municipio en estos aspectos: confeccin de un conjunto de listado de cuentas corrientes, confeccin de un conjunto de listados de estados contables, finalizacin de procesos contables. El seor Alvarez estar bajo la directiva del director de Informtica de la Municipalidad, se le abonar $ 1.400, que sern pagaderos con certificaciones del rea informtica. Este proyecto ya sali de comisin por unanimidad, por lo tanto espero que sea aprobado". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 6. Concejal Delgado: "Seor Presidente, Seores Concejales, con este proyecto de ordenanza estamos modificando los artculos 7 y 10 de la Ordenanza Impositiva del ao 1999. En lo que hace referencia al Artculo 7 nos habla de la recoleccin domiciliaria de residuos bsicamente lo que se modifica es la 3 y 4 categora en lo que hace a tarifas que antes estaban divididas y en esta ordenanza las estamos unificando, quedara 3 - 4 categora $ 2.10 por metro lineal de frente y por ao. Y en lo que hace al Artculo 10 que habla de la conservacin de las calles no pavimentadas lo que estamos modificando es el prrafo 2 de dicho artculo que quedara redactado de la siguiente manera: "se fijan en $ 0.82 por metro lineal de frente y por ao los servicios de conservacin de calles no pavimentadas dentro del ejido urbano de la ciudad de Balcarce y las localidades de Napaleof, Ramos Otero, Los Pinos y San Agustn". Y en el Artculo 2, seor Presidente, se estipula que para los inmuebles ubicados en las localidades de San Agustn y Los Pinos, el importe resultante a aplicar por estos conceptos mencionados no podr superar la suma de $ 60.- por imnueble y por ao. Esto tiene despacho unnime de la comisin de Presupuesto, por lo tanto solicito al Cuerpo que se expida en el mismo sentido. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 7. Concejal Crotto: "Seor Presidente, antes que nada quera manifestar mi agrado por la presencia de estos chicos que estn hoy ac, que tal vez en alguna medida esta noche se aburran un poquito porque el temario no es por ah del todo interesante pero es importante ver una de las instituciones bsicas de la democracia y su funcionamiento por dentro. Es importante mirarla con simpata, asumirlo e ir tomndole de alguna manera el pulso y el gusto y quera que aprovechen esto para pensar cuando muchas veces se habla en sentido despectivo de la clase poltica argentina, deca pensar, as como por ah hay mejores alunmos, peores alunmos, mejores deportistas, peores deportistas, tambin hay polticos mejores y peores, algunos indefendibles, otros no, y otros que se esfuerzan para que el sistema funcione. Pero independientemente de eso no dejen de tener siempre en claro que este es el sistema que tienen que defender, que este es el mejor sistema que puede llegar a tener una sociedad civilizada y que lo que hay que lograr en el futuro y comprometindose y participando, es mejorar los que lo integran, mejorar por ah los representantes que en este caso somos nosotros, pero nunca abandonar este sistema que, a Dios gracias, es el mejor que tenemos para la conduccin de nuestro Pas. Perdn por esta pequea digresin pero quera aprovechar que tengan la oportunidad que por ah muchos no tuvimos. Bueno, este proyecto de ordenanza est referido a la normalizacin que est llevando a cabo el municipio con respecto a las edificaciones dentro del Partido de Balcarce; es un plan de normalizacin de obras sobre la presentacin de los planos correspondientes y la normalizacin de aquellos que no lo tienen. Es por ah ocioso hablar de la necesidad de contar con un documento importante como es el correspondiente plano de construccin de cada edificacin pero s es importante remarcar que todos estos planes por ah chocan o chocaban con el problema de las distintas categorizaciones y de lo desubicado que quedaban ciertos valores, sobre todo en las localidades del interior del partido, no en la ciudad cabecera. Bsicamente este proyecto consiste en una reduccin de los porcentuales por los cuales se extrae el monto de obra para reducir los derechos municipales con el objetivo de que los que tengan su edificacin en las localidades del interior del partido puedan tambin normalizar sus construcciones con un marco un poco ms adecuado ya que establecen reducciones muy importantes que van acorde con el valor de los edificios. El objetivo es, como ya dije, es llevar a la normalizacin y procurar que cada edificacin tenga como corresponde los planos presentados en el municipio. Este proyecto ha sido tratado en la comisin respectiva y aprobado por unanimidad, por lo tanto solicito que se ratifique en este recinto la aprobacin del mismo. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 8. Concejal Turconi: "Seor Presidente, Seores Concejales y pblico presente; ya fue aprobado en comisin el proyecto de ordenanza en la cual pasaran de Planta Permanente personal que tiene ms de tres aos de antigedad, gente que estaba en Planta Temporaria. Por eso pedira la aprobacin de dicha ordenanza. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 9. Concejal Ridao: "Seor Presidente, este es un proyecto de ordenanza que tiende a aprobar la creacin de una partida en el Presupuesto General de Gastos y su consecuencia de toma de crdito de otra partida del mismo Presupuesto, para los planes Trabajar y Servicios Comunitarios II, que son planes que tambin tienen sustento provincial en las tareas que se estn realizando, sobre todo en el pago de sueldos de las personas contratadas, para la realizacin, por ejemplo de rampas, veredas y otras obras que se llevan adelante en nuestra ciudad. Estos planes prevn un aporte municipal determinado, precisamente la adecuacin de estas partidas tiene que ver con el aporte municipal para dichas tareas. De all entonces que se crea una partida para el Programa de Empleo Trabajar II por $ 28.000.- y para Servicios Comunitarios II por $ 2.000.-, y se financia tomndose crditos de las partidas de remodelacin de edificios pblicos por $ 30.000.-. Seor Presidente, tiene despacho unnime de la comisin de Presupuesto y Hacienda y solicitamos que este Cuerpo se expida en ese mismo sentido". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 10. Concejal Crotto: "Seor Presidente, este proyecto de ordenanza bsicamente consiste en la convalidacin de lo actuado por el Departamento Ejecutivo en cuanto a la ampliacin de partidas mediante una adecuacin de las mismas para el Hospital Subzonal. Concretamente son aproximadamente $ 20.000.- que surgen como excedente, sobre todo en base a, con motivo a la prestacin de nuevos servicios. Se han ajustado algunas partidas y en otras se ha incrementado, como deca y, bueno el excedente se ha compensado con una partida que estaba destinada a gastos de iluminacin especial y, bueno con esto se han podido adecuar las partidas necesarias. Esto fue tratado en la comisin respectiva y no ha tenido unanimidad por cuanto corresponde, digamos, en el mismo sentido en que no se aprob en su momento el presupuesto no se ha acompaado esta ampliacin de partidas. As que por mi parte, y por parte del bloque que integro, solicitamos la aprobacin de este proyecto que convalida lo actuado por el Departamento Ejecutivo. Gracias". Concejal Pinilla: "Seor Presidente, por la minora con el concejal Cano, integrante de la Comisin de Presupuesto tambin; en su momento, si bien no son cifras significativas, estamos refiriendo al Presupuesto '98, queda claro que en su momento este bloque rechaz la rendicin de cuentas general del ao '98. Estas son adecuaciones del ao '98, y tratando de ser coherentes con aquel rechazo en este momento tambin se rechaz este decreto. En realidad lo que estamos aprobando es una convalidacin de decreto de adecuaciones anteriores a la rendicin de cuentas municipales. No tiene ms que ver con este sentido de seguir la lnea con el tema de la Rendicin de Cuentas y es por eso que se despach en minora negativamente en este sentido". Realizada la votacin, se aprueba el despacho de mayora por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile Martha, Ridao, Torres, Crotto, Mndez Novoa, Turconi, Gentile Marcelo y Delgado; y seis (6) votos negativos de los concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinlla, Adobbati y Cano. Se considera el asunto II, aprobndoselo por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 12. Concejal Gentile Martha: "Seor Presidente, esta convalidacin le este decreto es un proyecto de ordenanza similar al que aprobamos en la Sesin anterior sobre el control odontolgico y peditrico durante todo el ao escolar a los alumnos de las escuelas. Lo que sucede que este pertenece al Presupuesto del ao 98. Ha sido aprobado por unanimidad". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Finalmente, siendo las 21 horas 14 minutos, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.----------